Vías de penetración de los productos
para la protección de cultivos en el organismo
Existen tres vías: por la boca (oral), a través de
la piel (dermal) y al respirarlos por la nariz o la boca (inhalación).
La contaminación más probable es a través de
la piel expuesta, cuando se derrama un producto, por medio de goteras,
salpicaduras o el rocío del pulverizador. De allí
que el principal énfasis de estas recomendaciones sea el
minimizar el contacto de los productos para la protección
de cultivos con la piel.
El riesgo de inhalación puede ocurrir debido a que algunos
productos fitosanitarios son volátiles o porque el método
de aplicación produce partículas líquidas o
sólidas, lo bastante finas como para que se puedan inhalar.
Si bien la vía oral es la ruta menos probable de riesgo en
situaciones de uso normal, aquí se describen medidas simples
para evitar este peligro.
También es importante entender que las precauciones generales
para evitar o minimizar los riesgos se refieren al uso de todos
los agroquímicos. Aunque un producto tenga baja toxicidad,
siempre hay que tomar precauciones.
Todo el personal vinculado con las tareas agropecuarias debe conocer
y poder aplicar los primeros auxilios a un intoxicado, mientras
se espera la llegada de un médico.
En ningún momento debe descartarse la atención médica.
Proporcionados los primeros auxilios, no invalida que otra persona
busque inmediatamente a un médico o se traslade al intoxicado
urgentemente a un hospital. Una acción no sustituye la otra,
pero ambas se complementan y a menudo quien decide el futuro del
accidentado es aquel que proporcionó el primer tratamiento.
En la etiqueta de los productos fitosanitarios se especifican las
medidas elementales a tomar y son de gran importancia para el médico
interviniente, ya que además del tratamiento adecuado se
indican los antídotos a usar y los teléfonos de los
centros toxicológicos locales a los cuales se podrá
recurrir. Vale la pena recordar siempre que el Centro de Atención
Toxicológica TAS atiende consultas telefónicas las
24 horas del día, los 365 días de año y cuyo
número telefónico es :
(0341) 4424-2727
Volver arriba
Precauciones generales de seguridad personal
Los productos para la protección de cultivos se venden en
envases de distinto tipo y, por lo general, el producto concentrado
tendrá que diluirse antes de la aplicación.
Existen ciertas precauciones personales que hay que tomar cada vez
que se usa un producto para la protección de cultivos, para
así minimizar los riesgos personales durante el manejo y
la aplicación.
Leer la etiqueta del producto: Siempre lea la etiqueta
del producto antes de usarlo. Si Ud. no entiende las instrucciones,
pídale asesoramiento a alguien que sepa (asesor técnico,
vendedor, aplicador).
Observe las precauciones que se recomiendan para usar el concentrado
y para aplicar el producto diluido.
Consiga y use ropa protectora, si así se recomienda
en la etiqueta del producto.
Algunos productos para la protección de cultivos deben usarse
con más cuidado que otros. Fíjese en las etiquetas
las bandas de color según la categoría toxicológica
del producto, los símbolos de peligro, pictogramas u otra
información adicional de seguridad para saber si hay que
tomar mayores precauciones que lo normal.
Evitar la contaminación de la piel: Al vaciar,
verter y mezclar el concentrado, evite salpicaduras o derramarlo
sobre la piel o la ropa. Recordar siempre que se debe verter el
producto más concentrado dentro del más diluido. Si
un producto salta a la piel o a los ojos, lávelos inmediatamente.
Si la ropa está contaminada, hay que quitársela y
lavarla con detergente y agua, aislada de la ropa de uso común
familiar.
Utilice elementos adecuados para medir y trasvasar el producto.
Jamás utilice las manos para mezclar o revolver los
líquidos.
Al pulverizar el producto diluido, hágalo siempre
a favor del viento y evite entrar en contacto con el rocío.
Evite tocar las hojas recién pulverizadas.
Utilice un equipo de aplicación adecuado, haga
el mantenimiento periódico correspondiente y úselo
correctamente. No utilice equipo con agujeros pérdidas o
escapes, pues esto presenta el riesgo de contaminar la piel.
No intente limpiar una boquilla tapada, soplándola
con la boca. Límpiela con agua (si es posible a presión)
o con una astilla de madera fina o un cepillo de cerdas.
Volver arriba
Higiene personal
La higiene personal es de vital importancia, cuando se usa un producto
para la protección de cultivos.
Al utilizar productos fitosanitarios, no coma, no beba ni fume.
No se toque la cara o la piel con los guantes sucios.
Lávese siempre las manos y la cara antes de comer, beber
o fumar.
Además de estas precauciones generales, para reducir los
riesgos de contaminación, se recomienda el uso de ropa de
trabajo y a veces, equipo protector adicional como: guantes y máscaras
o protectores faciales o anteojos.
El requisito mínimo para todo tipo de aplicación de
productos para la protección de cultivos es llevar ropa ligera
que cubra la mayor parte del cuerpo. Esto significa mangas largas,
pantalones largos, botas o zapatos y un sombrero, cuando se pulverizan
cultivos altos.
Al verter, mezclar y vaciar un producto para la protección
de cultivos, se recomienda el uso de guantes y protección
para la vista.
Volver arriba
Cuidados para la preparación de mezclas
de tanque
- Al abrir un envase, hacerlo cuidadosamente para no sufrir salpicaduras
o derrames sobre el cuerpo.
- Nunca perfore el envase. Si es necesario use herramientas adecuadas
para remover las tapas.
- Utilice probetas, vasos graduados, balanzas, filtros, baldes,
embudos, tambores y otros utensillos reco- mendados para la preparación
de las mezclas. Estos utensillos deben ser usados exclusivamente
para este fin.
- Nunca se deben utilizar utensillos domésticos.
- Nunca manipular los productos fitosanitarios con las manos desnudas.
Usar siempre guantes impermeables. Usar el equipamiento de protección
indicado en el rótulo. Se recomienda el uso de protección
facial y delantal impermeable en la preparación de mezclas.
- Nunca agitar las mezclas con las manos. Usar para ese fin un revolvedor
del material, tamaño y resistencia adecuado.
- Después de preparar la mezcla, lavar todos los utensillos
usados que sirvieron para la elaboración.
- Utilizar siempre agua limpia. Si es necesario, colarla para eliminar
las impurezas que pueda contener y que, eventualmente puedan tapar
los picos aplicadores.
- Nunca se deben aspirar productos o mezclas utilizando mangueras
o cualquier otro utensillo.
- Manejar los polvos secos, mojables o solubles de manera tal de
evitar el desprendimiento de partículas.
- No preparar mezclas en el interior o en la proximidad de residencias,
escuelas, poblaciones o donde haya animales. Si lo realiza en un
galpón, verifique que haya una buena ventilación.
- Alejar a los niños y personas ajenas a la tarea del lugar
de preparación de mezclas.
- Tomar todas las precauciones necesarias para evitar la contaminación
de pozos, fuentes o cualquier tipo de curso de agua.
- Nunca utilizar cursos de agua para abastecer directamente a los
tanque de las pulverizadoras.
- Siga siempre las dosis y diluciones recomendadas. Dosis mas elevadas
no significan mejorar la eficacia del producto y, en algunos casos,
puede acarrear problemas de fitotoxicidad y riesgos para la salud
y en ambiente.Por otra parte dosis mas bajas de las recomendadas
serán menos eficaces y hasta ineficientes.
Volver arriba
Consejos a tomarse en cuenta ante la ocurrencia
de accidentes en el transporte
Procedimientos de emergencia.
Ante la eventualidad de un accidente, las acciones que se realizan
en los primeros minutos pueden ser de vital importancia. Acciones
rápidas, especialmente para controlar pérdidas o derrames,
pueden hacer que un incidente relativamente menor no se convierta
en algo mucho más serio y peligroso.
Respuesta inmediata.
En el caso de pérdidas o derrames:
- Apagar el motor del vehículo.
- No fumar.
- Identificar el nombre y la naturaleza de los productos involucrados
en el accidente, utilizando la documentación que el vehículo
debe tener. (Carta de porte, fichas de intervención y las
etiquetas de los productos. Preste atención a los procedimientos
y advertencias indicados.
- Permanezca cerca del vehículo, pero de tal forma que
el viento no le acerque vapores que puedan desprenderse de productos
derramados.
- Aislar el área del incidente y mantener alejada a la
gente.
- No abrir las puertas de unidades de transporte cerradas sin
la ayuda de gente competente y contando siempre con las ropas
y equipo de protección adecuados.
- De ser necesario, enviar a alguien a llamar a la policía,
bomberos y/o ambulancias.
Tomado conocimiento del problema, la brigada o grupo de emergencia
debe concurrir de inmediato al lugar del suceso. En el equipo de
emergencias debe existir un mínimo de elementos, con los
cuales se actuará en primera instancia.
Enumeramos los mismos:
- Ropas protectoras (Trajes nivel A, B y C, equipos respiratorios,
guantes, botas, delantal, antiparras, máscaras multipropósito).
- Pala, escoba o cepillo, bolsas contenedoras, tierra absorbente
(o aserrín), vermiculita, ducha de descontaminación
portátil, bomba de trasvase para líquidos inflamables,
solución alcalina para neutralizar.
- Señaladores para desvío del tránsito.
- Fichas de intervención y número de ONU.
- Botiquín de primeros auxilios (gasas, vendas, desinfectantes,
carbón activado, sulfato de atropina)
Los pasos lógicos a seguir en el lugar del accidente son:
- Identificar cuales son los productos que han sufrido daño
y pérdidas.
- Desviar el tránsito y mantener alejadas las personas no
autorizadas a permanecer en el lugar.
- Avisar a la Policía y Bomberos.
- Salvo caso de fuerza mayor, no arrojar agua.
- Contener los derrames utilizando métodos acordes con la
magnitud del mismo.
- Controlar las pérdidas en envases dañados y colocarlos
en las bolsas plásticas o tambores de sobre empaque.
- Efectuar la recolección de los materiales absorbentes utilizados
y restos de envases u otros elementos contaminados, colocarlos en
bolsas plásticas y posteriormente proceder a su destrucción
utilizando métodos adecuados.
- Normalizada la situación, permitir la apertura de la ruta.
Recuerde que siempre debe utilizar ropas protectoras. Si por cualquier
causa se hubiera salpicado con el producto, quítese de inmediato
sus prendas de vestir y lávese con abundante agua y jabón
las partes del cuerpo expuestas.
Volver arriba
Triple lavado de envases vacíos
Después de su uso, en los envases vacíos de productos
fitosanitarios quedan remanentes de los productos que contengan
y es necesario eliminarlos de una manera correcta y segura para
evitar riesgos al hombre, los animales domésticos y al ambiente.
(suelo, agua y aire).
El triple lavado es enjuagar tres veces el envase vacío.
Esto significa: Economía, por el aprovechamiento total del
producto, Seguridad, en el manipuleo y disposición posterior
de los envases y Ambiente, protegido por eliminación de factores
de riesgo.
|